Ahorro estilo japonés: Método Kakebo

Arte de ahorro japonés
A muchas personas les cuesta ahorrar porque ni siquiera saben cuanto gastan por mes, entonces que pasa?el dinero se le va de las manos y no saben en que lo gastaron y es por eso que hoy les traigo un método japonés de control de gastos llamado Kakebo, hace más de 100 años fue popularizado por Hani Motoko, la primera periodista japonesa, y que permite llevar un registro detallado de la economía doméstica.
Cómo implementarlo
Para comenzar a utilizar el método Kakeibo (o Kakebo), lo primero que debemos hacer es calcular el dinero disponible en el mes, y empezar a descontar los gastos fijos como alquiler, expensas, servicios e impuestos. Este detalle se puede plasmar en un cuaderno o libreta para después llevar la contabilidad diaria. Luego, establecemos un objetivo de ahorro y separamos el monto definido del resto de dinero.
En otra página, comenzamos con el diario de gastos, donde anotamos los gastos e ingresos de cada día para tener un estricto control del dinero. Dividimos los gastos en distintas categorías, ya sea en columnas, diferenciadas por un color o mediante íconos que nos permitan identificar fácilmente y en un simple vistazo cada una. Éstas pueden dividirse en gastos básicos, ocio, ropa, gastos extras, etc.
Podemos hacerlo en un rato libre en la jornada o también se puede establecer un día a la semana para este fin, pero para ello es necesario que guardemos los tickets de compra y pagos. A medida que pase el tiempo veremos fácilmente cuáles son las áreas donde el dinero se va más rápido. Recordá que es fundamental ser disciplinado y anotar hasta cuánto salió el café que nos tomamos en una confitería. A fin de mes es momento del balance, y con este método podremos saber en detalle en qué se nos fue el dinero. Luego de un mes anotándolo todo, podremos medir los progresos, saber cuáles son nuestros hábitos de consumo, comenzar a priorizar los gastos del próximo mes y realizar los cambios necesarios para ahorrar de acuerdo con el objetivo que nos hemos planteado.Para aquellos que les gusta la tecnología en lugar de un libro o cuaderno pueden utilizar una planilla de cálculo que además (en el caso de algunos programas) cuenta con plantillas para hacer un presupuesto y/o se puede usar una app, as cuales vienen tanto para android como ios entre las cuales se encuentra finance pm la cual es la que yo uso. Las aplicaciones son varias y será cuestión de cada uno ir probando hasta encontrar cual se adapta más a sus necesidades.